LAS GENERACIONES: DEL PASO DE LOS NÚMERO A LAS LETRAS.

No hace tanto tiempo que se etiquetaba las diferentes generaciones según las décadas. Meros guarismos de dos cifras al servicio de esa manía que tenemos los humanos de clasificar todo buscando un cierto orden dentro de nuestro caos.

De esta forma, se hablaba de la década de los 60, de aquella otra de los 70, más tarde de los 80, 90… Ahora que somos más cool, estudiosos y reflexivos, la tendencia es clasificar las mismas con letras.

Está claro que nada es finalmente inamovible a los cambios, y más en estos tiempos.

Así, escapamos libre y sabiamente del corsé que suponen los números redondos, que como tales quedan muy ilustrativos, pero no dejan de intentar ser meros cercados que intentan poner puertas al mar, cuando generalizar sobre este asunto es tan problemático que no existe una unanimidad total, incluso entre los expertos*

*La mayor parte de las clasificaciones toman como base estudios americanos y europeos sin más. Por este motivo, hemos aplicado para España un ligero efecto retardo de unos cinco años, como forma de adaptar los números a ese nuestro retraso habitual con relación a los países más avanzados, especialmente en los periodos más antiguos.

Poner barreras físicas o invisibles a modo de muro separador es imposible, pero por algún lado hay que empezar, aunque sea únicamente por permitir el debate y la discusión entre nosotros.

Cada generación posterior es un fruto maduro de su inmediatamente anterior, y ésta a su vez será la madre y semilla de la venidera, y son tales sus matices compartidos y su mutua dependencia entre todas ellas que, separar utilizando límites, sería una tarea baldía a la par que injusta.

En todo caso, correremos el riesgo y el atrevimiento de hacer nuestra propia clasificación y aporte individual según nuestra propia apreciación, a sabiendas de la existencia de estos límites imperfectos y de la libre interpretación de cada cual, según sea su mentalidad y su propia experiencia.

Porque participar significa ser visible, poder equivocarse y crecer en la diversidad de la discusión.

MY GENERATION

Y TÚ, ¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECES?

CUANDO PERTENECES A LA GENERACIÓN «i»

Para contactar y compartir ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.